Descripción general del proceso de corte

sudestegases-soluciones-hypertherm

Fuente: hypertherm.com

Hay tres categorías generales de corte industrial: térmico, erosivo y mecánico.

TÉRMICO: Un proceso térmico usa calor para cortar o fundir el material que se está cortando. Algunos ejemplos incluyen oxicorte, corte por plasma y por láser. Cada uno de ellos funciona así:

  • Oxicrote: crea una reacción química entre el oxígeno y el acero que está tan caliente (aproximadamente 982,2 ºC) que el metal se ablanda y luego se funde
  • Plasma: usa un gas ionizado a alta temperatura para producir un arco muy caliente y con alta densidad de energía que puede cortar cualquier material conductor
  • Láser: enfoca un haz de luz concentrada de gran energía que calienta y funde el material, mientras que el gas retira los desechos fundidos

EROSIVO: Un proceso erosivo usa aire, agua u otros agentes naturales para ir retirando un material. El corte por chorro de agua cae en esta categoría.

  • Corte de chorro por agua: genera un volumen de agua a alta presión que pasa a través de un orificio muy pequeño para crear un flujo de agua a alta velocidad. En aplicaciones solo con agua, este flujo de agua a alta velocidad erosiona el material que se está cortando. En un corte por chorro de agua abrasivo, el flujo de agua a alta velocidad acelera un abrasivo (normalmente granate) que se introduce y se mezcla después del orificio; esta mezcla de abrasivo de agua acelerado erosiona el material que se está cortando. El corte por chorro de agua abrasivo es necesario para materiales más duros, como metal y piedra.

MECÁNICO: Este proceso involucra el uso de fuerzas físicas para cortar un objeto. Ejemplos de este tipo de corte incluyen serrar, cortar por cizalla y taladrar.

  • Herramientas mecánicas: funcionan colocando el mecanismo de corte, como una hoja, en contacto físico con el objeto que se está cortando.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *